Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión

El Congreso de la Nación al finalizar el mes de Octubre de 2015 transformó en ley un Proyecto que fue concebido entre las autoridades del Gobierno y la Asociación Argentina de Actores y en cuya concepción y debate no participo ninguna de las Cámaras Empresarias que representan a quienes contratan a actores y actrices para las distintas ramas de la actividad.
Durante los últimos días de gestión del Gobierno saliente se impulsó una entrada en vigencia precipitada de la Ley del Actor -la que incluso sorprendió a quienes la motorizaron-, ocasionando con ello el actual estado de incertidumbre e inestabilidad por el que atraviesa esta actividad, que como cualquier sector necesita reglas claras, previsibles y duraderas.
Se trata de una ley que a la vez alertó a sus propios y supuestos beneficiarios, ya que además de representar un incremento de casi el 40% en los costos de producción, implicará el ingreso de aportes adicionales a los que venían realizando los actores, sin receptarse las reales atipicidades que caracterizan a esta actividad donde según cual fuera la rama, incluso concurre la asunción del riesgo empresario, estableciéndose un régimen previsional rígido y que por no ser compatible con otros podría transformarse en una fuente de frustraciones futuras para quienes pretendan jubilarse en el mismo.
El Sector Empresario advierte y a la vez apela a la responsabilidad institucional que le cabe a la Asociación Argentina de Actores respecto de la inminente reglamentación de la Ley 27.203, ya que de no atenderse los efectos negativos y desviaciones contenidas en esta ley y que muestran las evidentes imperfecciones derivadas de una visión unilateral y sesgada, se afectará de manera permanente e irreversible el empleo en una actividad que debe competir globalmente.
Argentina se distinguió en el mundo por el valor agregado que añadió desde esta actividad, también, a través del aporte del talento y creatividad de sus artistas, en las distintas expresiones vigentes y por tal se merece entonces un Marco Legal que sea fruto del consenso de todos los que contamos con propuestas para una mayor y mejor inclusión social de los actores frente al desafío que impone la actualidad.
Asociación Argentina de Empresarios Teatrales – AADET
Asociación General de Productores Cinematográficos de la República Argentina – ASOPROD
Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas – ATA
Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica – CAIC
Cámara Argentina de Cine Publicitario – CACP
Cámara Argentina de Productores Independientes de Televisión – CAPIT
Unión de la Industria Cinematográfica – UIC